Un reciente informe de la consultora internacional CRU destaca que la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) ha mejorado la competitividad de la minería argentina en la región. La reducción de la presión tributaria ha posicionado al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos.
Según el estudio, la tasa impositiva efectiva promedio para la minería en Argentina bajó del 47% al 38% con el RIGI, lo que representa una ventaja del 7% frente al régimen chileno y del 4% frente al peruano. Esto podría resultar clave para captar inversiones multimillonarias en los próximos años.
El informe analiza cinco grandes emprendimientos de cobre en Argentina, que representan una oportunidad económica de hasta 47.000 millones de dólares hasta 2040. La consultora destaca que el RIGI podría ser decisivo para impulsar la competitividad de los emprendimientos cupríferos en el país, pero advierte que la estabilidad jurídica y económica a largo plazo es fundamental para atraer inversiones.
El estudio también destaca que la reducción del Impuesto a las Sociedades al 25% con estabilidad fiscal garantizada por 30 años es un beneficio clave del RIGI. Sin embargo, Argentina aún enfrenta desafíos importantes, como la falta de infraestructura y alta volatilidad macroeconómica.
A pesar de esto, CRU considera que el RIGI podría convertirse en un instrumento eficaz para captar inversiones y avanzar en la construcción de una industria cuprífera robusta en Argentina. La certeza a largo plazo y la confianza son fundamentales para atraer inversiones y desarrollar nuevos polos productivos en el país.
Con información de Diario de Cuyo.