Press ESC to close

Alemania tendrá la turbina eólica terrestre más alta del mundo para duplicar la eficiencia energética

La empresa alemana GICON ha anunciado el inicio de la construcción de la GICON High Wind Tower (GICON-HWT), un prototipo de turbina eólica terrestre que alcanzará los 365 metros de altura total (300 metros de torre y 65 metros de palas). Este proyecto, que se desarrolla en la región de Lusacia, busca transformar la generación de energía eólica al aprovechar las condiciones de viento a gran altitud, prometiendo duplicar la eficiencia de los aerogeneradores actuales.

La torre GICON-HWT será la segunda estructura más alta de Alemania y ha sido concebida para redefinir el diseño y la logística de la energía eólica terrestre.

Innovación en Diseño y Montaje

El diseño de la GICON-HWT incorpora soluciones de ingeniería sin precedentes:

  • Estructura de Celosía: La torre abandona la forma tubular tradicional por una robusta estructura de celosía de cuatro patas, similar a la de los postes de alta tensión, garantizando la estabilidad a alturas extremas.
  • Sistema Telescópico: Integra un innovador sistema telescópico interno que permite montar la góndola y el rotor a una altura intermedia (150 metros) y elevarlos posteriormente a los 300 metros finales. Esta técnica elimina la necesidad de grúas especiales y facilita el mantenimiento, reduciendo significativamente los tiempos y costos operativos.

El Dr. Jochen Großmann, fundador de GICON, explicó el objetivo principal del proyecto: “A esa altitud, el viento no solo tiene una mayor velocidad media, sino que también se distribuye de manera más uniforme, lo que permite que los aerogeneradores funcionen a plena capacidad durante más horas.”

Expectativas de Rendimiento Duplicado

Aunque el prototipo estará equipado con una turbina Vensys 126 de 3,8 MW —una potencia estándar—, el foco del ensayo es validar la mejora en el rendimiento energético. Los cálculos preliminares de GICON sugieren que la torre podría alcanzar una producción anual de hasta 18 gigavatios hora (GWh), con un factor de capacidad del 55%, superando ampliamente el promedio actual de los parques eólicos terrestres.

El proyecto también incluye una estrategia de eficiencia vertical que optimiza el uso del terreno al permitir la generación de energía en tres niveles: solar, eólico convencional y el nuevo aerogenerador de gran altura.

La GICON-HWT se está construyendo en Schipkau, Brandeburgo, y se espera que entre en funcionamiento durante el verano europeo de 2026. Su éxito validará un modelo con costos de construcción y mantenimiento considerablemente más bajos que los parques eólicos marinos.

Con información de tageblatt.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@Seguinos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed con el ID 1.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.