Acuerdan impulsar empleo, capacitación y proveedores locales – NOTICIAS DE MINERÍA
  • Home
  • Salta
  • Acuerdan impulsar empleo, capacitación y proveedores locales

Acuerdan impulsar empleo, capacitación y proveedores locales

93

La minería vuelve a ocupar el centro del debate provincial. En una reunión ampliada, la Comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado de Salta recibió este jueves a la nueva conducción de la Cámara de Minería, con el objetivo de consolidar una agenda común que potencie el desarrollo de la actividad.

El encuentro, encabezado por el vicepresidente primero del cuerpo, Mashur Lapad, y el presidente de la Comisión, Miguel Calabró, reunió a senadores de diferentes departamentos junto a representantes de las principales compañías mineras que operan en la provincia.

Durante el diálogo, legisladores y empresarios coincidieron en la necesidad de fortalecer la capacitación de mano de obra local, generar cadenas de valor con proveedores salteños y fomentar el “compre provincial”, tanto en insumos técnicos como en servicios vinculados —desde catering hasta producción hortícola—.

“Conocemos el territorio y creemos que la minería debe ser una herramienta de desarrollo real para nuestras comunidades”, señaló el senador Leopoldo Salva, quien recordó que la comisión visitó más del 90 % de los proyectos mineros en la Puna.

Por su parte, el senador Calabró remarcó que contar con una Cámara organizada “permite trabajar en el marco de la institucionalidad, consolidar reglas claras y acompañar el crecimiento del sector”. Lapad, en tanto, subrayó la importancia de generar “herramientas legislativas que atraigan inversiones con seguridad jurídica y garanticen beneficios concretos para los salteños”.

El presidente de la Cámara, Juan Martín Gilly (Ganfeng), agradeció el respaldo del Senado y destacó la evolución de proveedores locales que pasaron de ser contratistas a empresarios consolidados. “El crecimiento sostenido de 2023 y 2024 dejó aprendizajes valiosos, y tenemos la expectativa de volver a consolidar ese ritmo”, expresó.

A su turno, ejecutivos de compañías como Río Tinto, Lithium Argentina y Noa Lithium Mines presentaron un panorama de los proyectos en marcha, las innovaciones tecnológicas aplicadas y los desafíos en materia logística, normativa ambiental y competitividad internacional.

También destacaron la importancia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al considerarlo clave para otorgar previsibilidad y atraer capitales de largo plazo.

Otro de los puntos fuertes fue la formación técnica. Se mencionaron como ejemplos la Tecnicatura en Minería de Campo Quijano, la UPATECO y el centro de entrenamiento de Río Tinto, orientados a especialidades como soldadura de argón y titanio.

Los legisladores, a su vez, plantearon iniciativas de integración productiva en distintas regiones: desde el fortalecimiento de pequeños productores en la Quebrada del Toro hasta cadenas de valor para frutas y hortalizas en los Valles Calchaquíes. Incluso se propuso crear en Güemes un centro de interpretación que permita a la comunidad conocer los procesos mineros en Salta.

La agenda internacional también estuvo presente, con consultas sobre los mercados de exportación, políticas arancelarias y la proyección de nuevos proyectos de cobre, oro, tierras raras y litio. Empresarios confirmaron que el proyecto “Taca Taca” de cobre marcará un impacto decisivo en la provincia y en el país.

El senador Gustavo Carrizo cerró el encuentro reafirmando la voluntad del cuerpo legislativo de “mantener un diálogo abierto y colaborativo con todos los actores del sector, para asegurar que la minería se desarrolle con sustentabilidad, inclusión y beneficios concretos para toda la comunidad”.

De esta manera, Senado y Cámara de Minería consolidan un frente común para que la minería en Salta no solo sea motor de inversiones, sino también de empleo, capacitación y desarrollo territorial.

Con información de Cámara de Senadores de Salta.

- *

Noticias sugeridas

es_AR
es_AR